Unidad 2: Doctrina social de la empresa
- Elaborar un trabajo donde se indiquen ejemplos de lo que la Iglesia hace actualmente en Sevilla o cerca de nosotros, en cuanto a las 6 acciones que indica Jesucristo en el evangelio leído: dar de comer, dar de beber, vestir al desnudo, cuidar enfermos, acoger emigrantes o refugiados y visitar encarcelados. En cada uno de ellos habrá que poner:
1. Nombre de la entidad que lo hace y titular de la misma.
2. Acciones que realiza y destinatarios de su ayuda.
3. Personal y voluntariado que tienen.
4. Valoración personal: ¿Qué te ha parecido? ¿Crees que cumple el
Evangelio de Mt 25? ¿Qué puedes hacer tú desde tu situación para
remediar esta necesidad? Otras aportaciones.
2. Acciones que realiza y destinatarios de su ayuda.
3. Personal y voluntariado que tienen.
4. Valoración personal: ¿Qué te ha parecido? ¿Crees que cumple el
Evangelio de Mt 25? ¿Qué puedes hacer tú desde tu situación para
remediar esta necesidad? Otras aportaciones.
MANOS UNIDAS
1. Manos Unidas es la asociación de la Iglesia católica en España
2. Es una asociación de la Iglesia católica para la ayuda, promoción y desarrollo de los países del tercer mundo. Es a su vez una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) de voluntarios, católica y seglar. Su finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.
3. Personal: Fidele Podga, Eduardo Hiiboro Kussala, Raquel Reynoso, Monseñor Pedro Barreto. Colaboran en sus proyectos: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Unión Europea, la Junta de Andalucía, AEXCID, etc.
4. Me parece una gran asociación ya que lleva a cabo proyectos por todo el mundo para ayudar a los países del tercer mundo. Me parece que sí cumple el Evangelio de Mateo. Yo podría participar en la asociación donando dinero o siendo voluntaria en alguno de sus proyectos.
3. Personal: Fidele Podga, Eduardo Hiiboro Kussala, Raquel Reynoso, Monseñor Pedro Barreto. Colaboran en sus proyectos: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Unión Europea, la Junta de Andalucía, AEXCID, etc.
4. Me parece una gran asociación ya que lleva a cabo proyectos por todo el mundo para ayudar a los países del tercer mundo. Me parece que sí cumple el Evangelio de Mateo. Yo podría participar en la asociación donando dinero o siendo voluntaria en alguno de sus proyectos.
países del tercer mundo. Es a su vez una organización no gubernamental para el
desarrollo (ONGD) de voluntarios, católica y seglar. Su finalidad es la lucha contra el
hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.
3. Personal: Fidele Podga, Eduardo Hiiboro Kussala, Raquel Reynoso, Monseñor Pedro
Barreto. Colaboran en sus proyectos: Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo, la Unión Europea, la Junta de Andalucía, AEXCID, etc.
4. Me parece una gran asociación ya que lleva a cabo proyectos por todo el mundo para
ayudar a los países del tercer mundo. Me parece que sí cumple el Evangelio de Mateo.
Yo podría participar en la asociación donando dinero o siendo voluntaria en alguno de sus proyectos.
ORDEN DE LAS CARMELITAS
1. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

3. Está estructurada con un único dependiente de un Prior General y a cuya base están los conventos locales reunidos en Provincias, Comisariados Generales, Delegaciones Generales, Casas bajo la Inmediata Jurisdicción del Prior General, Comunidades de Ermitaños Agregados ‘Pleno Iure’ a la Orden y Comunidades Afiliadas. Estos se reagrupan después según los criterios geográficos o lingüísticos. El religioso, ligado a este cuerpo unitario, está disponible para ir a una comunidad local, provincial y general, según la actividad a la que se le destine.
4. Me parece que la labor que realiza es muy importante ya que no solo tienen comedores sociales sino que también realizan otras labores muy importantes. Sí cumple el evangelio. y desde mi posición puedo hacer donaciones o ser voluntaria.
HOAC
1. Hermandad Obrera de Acción Católica. El titular es Gonzalo Ruiz Ruiz.

4. Me parece que realizan una labor muy importante. Sí cumple el mensaje del evangelio. Y pudo ayudar participando en el voluntariado o con alguna donación.
1. La Juventud Obrera Cristiana (JOC) (inicialmente en francés: Jeunesse Ouvrière
Chrétienne) es un movimiento organizado internacional fundado por el reverendo Joseph
Cardijn en Bélgica como los Jóvenes Sindicalistas. Llega a España en el año 1932.
Surge para hacer llegar el mensaje cristiano y los valores del cristianismo a la juventud
de la clase obrera.
2. El movimiento está coordinado por jóvenes y dirigido a jóvenes. Este está enfocado en
jóvenes obreros, que o bien habitan en barrios humildes o que provienen del seno de familias con recursos escasos. El objetivo del movimiento JOC es brindar educación,
formar en el ideario cristiano a los jóvenes de clase trabajadora, poniendo énfasis en
aquellos que enfrentan condiciones de marginales tanto en el plano económico como socialo personal.
3. Está formado principalmente por los jóvenes. Muy especialmente a jóvenes relacionados con el mundo obrero.
4. Me parece que esta entidad formada por jóvenes promueve muchos valores que los jóvenes de hoy en día deben tener. Además, tiene buenos medios para llevar a cabo sus objetivos como campañas, la formación y la Revisión de Vida Si cumple el Evangelio de
Mateo. Ya que cuenta con jóvenes sería fácil colaborar en alguna de sus campañas o
proyectos.
ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS
2. Es una Orden Religiosa de Hermanos aprobada por la Iglesia para el servicio a los
enfermos y necesitados. El fin principal es mostrar al mundo el amor del “Cristo compasivo y misericordiosodel Evangelio, el cual pasó por este mundo haciendo bien a todos y curando toda enfermedad y toda dolencia”. (Cf. Constituciones, n. 2).
3. El personal la mayoría son médicos y enfermeros, de los cuáles destacan: Directivo Superior: José Ramón Pérez Acosta O.H.; Dirección Médica y Gerencia: Miguel
Sánchez-Dalp Jiménez; Dirección de Enfermería: Francisco Javier Consegliere Castilla. Y otros puestos como: Dirección de Administración y Servicios Generales: María José Daza
Sierra; Subdirección de Administración y Servicios Generales: Inmaculada Coleto Lidón; Dirección de Recursos Humanos: María Eugenia Piñol Pérez.
La acción del voluntariado se realiza en el propio Centro y es complementaria a la labor de
los profesionales para ofrecer una asistencia integral a la persona necesitada. En la actualidad, constan de un equipo de 49 personas voluntarias que apoyan y sostienen los distintos programas contra la exclusión social, y que realizan diversas tareas en función de su disponibilidad y habilidades.
¿Cómo colaborar?
Se puede colaborar en diferentes áreas como:
- Acompañamiento y apoyo en la planta de hospitalización: para dar continuidad
al acompañamiento del familiar y favorecer que el acompañante del paciente pueda
conciliar su atención al enfermo y las tareas de su vida cotidiana.
- Atención social a la infancia: para movilizar los recursos y dispensar ropa,
productos de alimentación e higiene infantil a familias necesitadas con menores a su cargo
Servicio bucodental para auxiliar a los profesionales que, de manera
desinteresada, ofrecen un día de consulta para la atención bucodental a estos
personas sin recursos.
- Apoyo puntual en gestiones para dispensar ayuda a familias necesitadas, de
dentro y fuera del hospital, acompañamiento a consultas médicas, etc.
- Voluntariado domiciliario: para atender a personas en situación de dependencia
en su medio habitual, siempre que carezcan de medios propios y los recursos
públicos sean insuficientes para garantizar su calidad de vida y evitar el
internamiento no deseado.
- Taller de juego de atención temprana: para reforzar la socialización y habilidades
sociales a través del juego, de la población infantil que acude al Servicio de Atención
Temprana y de Apoyo Psicopedagógico Integral.
Para ser voluntario se debe cumplir una serie de requisitos que son: tener más de 18 años, ser una persona comprometida, discreta y madura, querer regalarnos tiempo y conocimientos para mejorar la atención de las personas más desfavorecidas, querer comprometerte con nosotros y formar parte de nuestra extensa red de solidaridad. La responsable del voluntariado es Paloma Pérez.
4. Me ha parecido una gran forma de ayudar a los demás, ya que nuestro país es un país envejecido y mucha gente mayor necesita esta clase de ayuda, además de las personas que por desgracia están pasando por enfermedades. Pienso que sí que cumple con el
evangelio de Mt 25. Yo desde mi situación puedo unirme al voluntariado o hacer algún tipo
de donación.
ORDEN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
1.Orden de la Santísima Trinidad. El presidente de la delegación de pastoral penitenciaria
es Pedro Fernández Alejo.
2. La Orden realiza una pastoral misionera y evangelizadora con las personas
encarceladas. Misión y tarea que cumple con el proyecto redentor de Cristo: “El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena
oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4,18-19). Esta misión se prolonga
más allá de los muros y rejas de la prisión, compartiendo el dolor y el sufrimiento de los
familiares y de las víctimas para ofrecerles el apoyo y la esperanza que necesitan. La labor
penitenciaria se llava a cabo en tres frentes: Prevención: ofreciendo a los jóvenes
alternativas de valores éticos y cristianos; Prisión: ofreciendo a los presos y presas el
mensaje del Evangelio, humanizando, dignificando, liberando y celebrando la fe;
Reinserción: incidiendo en el cambio de mentalidad y de conducta a fin de que lleguen a
una verdadera conversión y transformación de su vida.
3. La Orden cuenta con nueve capellanes que son los responsables de coordinar y animar
la acción pastoral en las cinco prisiones de Sevilla. Además hay una participación directa de
nueve sacerdotes voluntarios que colaboran con los capellanes.
Los voluntarios que realizan una acción pastoral dentro de las prisiones son 122. Hay que
añadir también a más setenta voluntarios que están comprometidos en sus parroquias,
barrios y pueblos atendiendo a las familias de los presos y realizando con ellas una labor de
seguimiento y acompañamiento. Se puede participar tanto en las parroquias, los barrios o
pueblos, como en el interior de la prisión. Para ello es necesario prepararse y asistir a un
curso de formación que dura todo un curso y que organiza la Delegación.
4. Me ha parecido que es importante que esto se dé, ya que los presos necesitan cambiar
su mentalidad, aprender de los errores que hayan podido cometer y lo más importante
saber que se puede salir y comenzar una nueva vida. Y con las familias es muy importante
ese apoyo, ya que son las más perjudicadas en todo esto. Pienso que sí que cumple con el
evangelio de Mt 25. Yo desde mi situación puedo unirme al voluntariado para ayudar a las
familias o hacer algún tipo de donación.
COMPAÑÍA DE LA CRUZ
1. La Compañía de la Cruz es una congregación religiosa católica conocida también como Hermanas de la Cruz.
3. Siempre van en parejas (las hermanas) a realizar las tareas.
4. Me parece bien que sigan insistiendo en obras solidarias, que es necesaria para insistir en la ayuda que precisan y la importancia que tienen. Sí cumple con el Evangelio de Mateo. Desde mi situación, al ser una obra donde la actividad en sí la llevan a cabo las hermanas, yo puedo aportar mi ayuda a partir de aportaciones monetarias de manera solidaria para recaudar fondos.
CÁRITAS
1. Confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica.

Economía solidaria; Para Cáritas, la economía solidaria es un reto, pero también una realidad. Apostamos por ella y por eso desarrollamos proyectos que ponen a las personas en el centro de la actividad económica y facilitan su acceso a un trabajo digno.
Cáritas defiende una economía solidaria al servicio de los derechos humanos y que prioriza el cuidado del planeta.
Cooperación internacional: Cáritas reafirma la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las Iglesias locales y las Cáritas hermanas con las que trabajamos.
Actuamos antes, durante y después del desastre, conflicto o crisis humanitaria, trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y lograr una rápida recuperación.
3. Cáritas está formado por:
* 70 Cáritas Diocesanas: Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su diócesis.
* 5.828 Cáritas Parroquiales: Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia.
* 3,08 millones de personas participantes y acompañadas: Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.
* 83.951 personas voluntarias: Son el pilar básico e insustituible de la acción de Cáritas.
* 5.076 personas contratadas: Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.
4. Creo que Cáritas es una pionera dentro de las ONG religiosas, y de la que gracias a ella muchos somos conscientes de estas y sus actividades y porqué son necesarias, por lo que me parece una parte fundamental e importante. Cumple con el evangelio de Mt 25. Desde mi situación puedo ser voluntaria y dar fondos a la ONG.
El tema es Doctrina Social de la IGLESIA, no de la EMPRESA.
ResponderEliminarDesordenado.
Te ha faltado una. Convenía asociar cada entidad a la indicación de Mt 25 con la que se relaciona.